En Málaga se están realizando obras para el futuro metro y ahora tienen una de las principales calles, Calle Héroes de Sostoa, llenas de zanjas. Cual fue mi sorpresa el pasado 27 de octubre cuando vi unas conducciones de fibrocemento (amianto) tiradas en la calle Marqués de Valdeflores junto al bordillo del acerado. Me fijé en la zanja más próxima y existían conducciones de fibrocemento rotas. Luego el SEPRONA se pone medallas porque durante un año han actuado en 12 trabajos con amianto!! jejjejeeeee, para descojonarse...
Como sabéis los trabajos en los que se manipulan materiales que contienen amianto están sujetos a normativa en la que claramente se indica que hay que realizar un informe sobre los trabajos a realizar y en el mismo se indica como se realizará la retirada de los materiales (intentando siempre que no se produzca rotura de los mismos para evitar la dispersión de las fibras de amianto que son cancerígenas), hay que indicar como se van almacenar (siempre protegidos, lacrados y etiquetados indicando el riesgo de amianto), hay que acotar la zona de los trabajos indicando que se está manipulando amianto, etc.
Normativa en España sobre amianto:
REAL DECRETO 396/2006, de 31 de marzo, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto.
ORDEN DE 7 DE DICIEMBRE DE 2001, por la que se modifica el anexo I del Real Decreto 1406/1989, de 10 de noviembre, por el que se imponen limitaciones a la comercialización y al uso de ciertas sustancias y preparados peligrosos.
ORDEN DE 26 DE JULIO DE 1993, por la que se modifican los arts. 2., 3. y 13 de la O.M. 31 octubre 1984, por la que se aprueba el Reglamento sobre Trabajos con Riesgo de Amianto, y el art. 2. de la O.M. 7 enero 1987, por la que se establecen normas complementarias del citado Reglamento, trasponiéndose a la legislación española la Directiva del Consejo 91/382/CEE, de 25 junio.
REAL DECRETO 108/1991 de 1 de febrero de 1991 sobre Prevención y reducción de la contaminación del medio ambiente producida por el amianto.
RESOLUCIÓN DE 20 DE FEBRERO DE 1989 de la Dirección General de Trabajo, por la que se regula la remisión de fichas de seguimiento ambiental y médico para el control de exposición al amianto.
ORDEN DE 22 DE DICIEMBRE DE 1987 por la que se aprueba el Modelo de Libro
Registro de Datos correspondientes al Reglamento sobre Trabajo con Riesgo de Amianto.
RESOLUCIÓN DE 8 DE SEPTIEMBRE DE 1987, de la Dirección General de Trabajo, sobre tramitación de solicitudes de homologación de laboratorios especializados en la determinación de fibras de amianto.
ORDEN DE 7 DE ENERO DE 1987 por la que se establecen normas complementarias del Reglamento sobre Trabajos con Riesgo de Amianto.
ORDEN DE 31 DE OCTUBRE DE 1984 por la que se aprueba el Reglamento sobre Trabajos con Riesgo de Amianto.
NTP 543: Planes de trabajo con amianto: orientaciones prácticas para su realización. Del Instituto Nacional de seguridad e higiene.
A toda esta normativa habría que añadir los convenios de la OIT existentes (Convenio 162), y Directivas Comunitarias. Es decir que el asunto tiene una amplia cobertura legislativa y se hacen burradas como las que os comento.
La ultima foto está borrosa pero se aprecia perfectamente, en la valla de la zanja, un cartel de la Junta de Andalucía y del Metro de Málaga.




